Expo Guadalajara La Cofradía evento de vino y maridaje con cocina de gran escala en México


Expo Guadalajara Transforma su Cocina en Escenario para la Experiencia La Cofradía: Vino y Maridaje

Expo Guadalajara demostró que no solo es un centro de exposiciones, sino también un escenario de alta gastronomía. El 22 de septiembre de 2025, el recinto recibió a La Cofradía: Vino y Maridaje, un exclusivo club de amantes del vino, con una velada titulada “Shiraz, un abrazo sensorial, una uva excepcional”. El evento celebró la versatilidad de esta cepa a través de una cuidada selección internacional, reafirmando a Guadalajara como un punto de encuentro de lujo y excelencia culinaria.

Un Diálogo de Sabores

En un ambiente íntimo, 24 cofrades participaron en una cata guiada por la chef Magui López Vergara y Jorge Luis Berrío de León. La verdadera protagonista fue el maridaje, diseñado como una “sinfonía de sabores” por el chef Ángel Flores H. y el equipo gastronómico de Expo Guadalajara.

El menú, creado en exclusiva, buscó resaltar las notas de cada vino, invitando a los asistentes a experimentar con los sentidos. El chef Flores animó a los invitados a romper el orden de cata sugerido y descubrir nuevos contrastes: “La idea es que la gastronomía dialogue con el vino, no que lo encierre”.

La cepa Shiraz se exploró en todas sus dimensiones, desde expresiones elegantes y minerales hasta perfiles intensos y frutales, provenientes de Europa, América, Oceanía y Oriente Medio. Cada copa ofreció un equilibrio entre tradición y modernidad.

La Magnitud de una Cocina Excepcional

El factor sorpresa fue el lugar elegido: la propia cocina de Expo Guadalajara. Los asistentes pudieron apreciar la infraestructura monumental que sostiene sus banquetes y eventos.

Con 3,500 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, esta es una de las cocinas más grandes de México. Su capacidad técnica incluye:

- 12 cámaras de refrigeración.
- 10 cámaras de congelación.
- 7 marmitas y 13 hornos de producción.

Gracias a esta infraestructura, Expo Guadalajara puede atender hasta 10,000 comensales simultáneamente, sin sacrificar calidad. La combinación entre la escala operativa y la visión de autor del chef Flores garantiza que tanto los eventos multitudinarios como las cenas privadas mantengan el mismo estándar de excelencia.

Un Nuevo Referente Gastronómico

Con esta velada, Expo Guadalajara no solo consolidó su papel como centro de exposiciones líder, sino que también se posicionó como un referente gastronómico en México, capaz de fusionar infraestructura, creatividad y experiencias sensoriales únicas.

Francisco López Canís fundador de Grupo Gourmets premiado con el Nacional de Gastronomía a Toda una Vida 2025


Francisco López Canís, Reconocido con el Premio Nacional de Gastronomía a Toda una Vida 2025

La Real Academia de Gastronomía (RAG) anunció que Francisco López Canís, fundador del Grupo Gourmets, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía a Toda una Vida 2025. El reconocimiento destaca su papel fundamental en la evolución y difusión de la gastronomía española durante casi cinco décadas.

Un Pionero en la Gastronomía Española

López Canís inició su trayectoria en 1976 con la creación de la revista Club de Gourmets, la primera publicación española dedicada en exclusiva a la gastronomía. Ese mismo año organizó la Primera Mesa Redonda de la Gastronomía, que reunió a figuras internacionales como Paul Bocuse, Raymond Oliver, Juan Mari Arzak y Pedro Subijana. Este encuentro marcó el inicio del movimiento de la Nueva Cocina Española, que transformó la escena culinaria del país.

Más allá de la publicación, López Canís impulsó proyectos como la guía gastronómica y turística Gourmetour, el prestigioso Salón Gourmets, la Guía de Vinos Gourmets y el Club de Vinos Gourmets, consolidando plataformas que proyectaron la gastronomía española al ámbito internacional.

Un Reconocimiento a su Trayectoria

Al conocer la noticia, López Canís expresó su agradecimiento: “Siento gratitud por el reconocimiento al impulso del Grupo Gourmets, recogido en mi persona, para desarrollar el hecho gastronómico en nuestro país, además de la coincidencia con el 50 aniversario del inicio de nuestra singladura”.

La RAG lo definió como “una de las figuras más influyentes y decisivas en la historia, evolución y difusión de la gastronomía española”.

Una Gala Histórica en Granada

La ceremonia de los Premios Nacionales de Gastronomía 2025 se celebrará el 20 de octubre en Granada, siendo la primera vez que este acto sale de Madrid. El evento reunirá a chefs, restauradores y referentes culinarios para rendir homenaje a la trayectoria de López Canís y a los demás galardonados.

GameMex Sinfónico primer concierto sinfónico en México dedicado a la música de videojuegos mexicanos


GameMex Sinfónico: Un Hito para la Música de Videojuegos en México

México ha sido cuna de grandes desarrolladores y compositores de videojuegos, y ahora su música tendrá un escenario propio. GameMex Sinfónico será el primer concierto sinfónico dedicado exclusivamente a la música de videojuegos mexicanos. Lo mejor de todo: el evento será completamente gratuito, ofreciendo al público la oportunidad de vivir la experiencia de estas composiciones en una ejecución orquestal en vivo.

Un Esfuerzo Colaborativo con Impacto Cultural

GameMex Sinfónico nace de la colaboración entre compositores, estudios de desarrollo y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), con el apoyo del Centro de Música de Concierto. El proyecto busca impulsar y visibilizar el talento musical mexicano en el ámbito de los videojuegos, así como en la industria cinematográfica y televisiva.

Más allá del entretenimiento, el concierto invita a reflexionar sobre el papel fundamental de la música en la narrativa y la experiencia interactiva de los videojuegos.

Los Talentos Detrás de la Música

El espectáculo cobrará vida gracias a la Orquesta de Tlalpan, bajo la batuta de Lizzi Ceniceros. El repertorio ofrecerá piezas de destacados compositores mexicanos, entre ellos:

- María José Félix: ha trabajado con Ogre Pixel, Navegante y 343 Industries (Halo Studios).
- Jimena Contreras: compositora, productora musical y fundadora de Archway Studios.
- Óscar Alcalá: compositor galardonado, colaborador de Navegante.
- Mike Fortu y Carlos Ramírez: compositores con experiencia en Mácula Interactive y en títulos globales como League of Legends y Pokémon.

Un Tributo a la Cultura del Videojuego Mexicano

GameMex Sinfónico representa un hito cultural para la industria creativa en México. Este concierto no solo rinde homenaje al aporte de los compositores nacionales en el ámbito de los videojuegos, sino que también inspira a nuevas generaciones de músicos y desarrolladores a seguir construyendo el futuro de esta disciplina.

El público podrá disfrutar de una velada única donde los videojuegos y la música sinfónica se encuentran para celebrar la creatividad mexicana.

Rayados Talks regresa con inspiradoras historias en su segunda edición en Monterrey


Inspiración más allá de la cancha

El Club de Futbol Monterrey celebró con éxito la segunda edición de Rayados Talks, un foro que busca trascender el deporte al reunir a ponentes internacionales con historias que inspiran a soñar en grande, ser resilientes y atreverse a innovar. El evento, realizado en el Auditorio Luis Elizondo y transmitido en vivo por redes sociales y VIX, reunió a más de mil asistentes que escucharon de primera mano las experiencias de Rebeca Landa, Nicolás Sánchez, Miguel Layún y Javier Santaolalla.

Historias que conmovieron al público

La jornada comenzó con una dinámica de bienvenida a cargo del creador de contenido y mago Roberto Palomares, acompañado por la mascota Monty, quienes encendieron el ambiente antes de dar paso a los panelistas.

La seleccionada nacional de Flag Football y narradora pionera de la NFL en ESPN, Rebeca Landa, ofreció un poderoso mensaje sobre la perseverancia:

“El oro no es solo una medalla, es la manera en que decides vivir tu vida”, afirmó, alentando a los presentes a actuar pese al miedo y valorar cada paso del proceso.

Nicolás Sánchez: un ídolo rayado

El exdefensor y actual auxiliar técnico institucional, Nicolás “Nico” Sánchez, recordó los momentos difíciles que superó para convertirse en referente albiazul, evocando el emblemático penal que anotó en la Final de la Concachampions 2019:

“Ese penal lo había pateado en mis sueños. Lo imaginé todo: el estadio, la gente, hasta el festejo. Fue de los penales más fáciles porque tenía la confianza a tope”, relató ante la ovación de los aficionados.

Miguel Layún: convertir la crítica en fortaleza

El lateral Miguel Layún habló sobre la resiliencia y la importancia de transformar los momentos difíciles en virtudes. Recordó cómo superó las críticas del famoso “Todo es culpa de Layún” (2011–2013), etapa que convirtió en motivación para crecer.

Ese impulso lo llevó a Europa y de regreso a Monterrey, donde conquistó con Rayados “La que más brilla” en 2019.

“El miedo muchas veces solo indica que estamos en el lugar correcto”, expresó, invitando a los jóvenes a atreverse a innovar y romper paradigmas.

Javier Santaolalla: la ciencia en la vida diaria

El divulgador científico español Javier Santaolalla cerró la jornada conectando la física y la exploración del universo con aprendizajes aplicables a la vida cotidiana.

“Todos podemos ser parte del descubrimiento y la innovación”, aseguró, arrancando risas al comparar a Sergio Ramos con “la mayor bestia del cosmos”.

La segunda edición de Rayados Talks reafirmó que Monterrey no solo inspira desde la cancha, sino también desde la ciencia, el deporte y la vida misma, motivando a la comunidad a crecer con resiliencia y creatividad.