Tim Burton da una clase en cementerio histórico de México


Tim Burton imparte clase magistral en cementerio de México entre las tumbas de grandes figuras

El cineasta estadounidense Tim Burton ofreció este martes una experiencia tan única como su estilo: una clase magistral en el Panteón Civil de Dolores, el cementerio más grande de México y lugar de descanso de leyendas como Diego Rivera, Agustín Lara, Rosario Castellanos y David Alfaro Siqueiros.

La sesión tuvo lugar en una de las capillas del recinto, justo en medio de una tarde lluviosa que reforzó la atmósfera lúgubre y encantadora del evento. Decenas de seguidores del director acudieron para escuchar de primera mano las reflexiones del creador de clásicos como Beetlejuice, El joven manos de tijera y El extraño mundo de Jack.

“Bienvenidos a mi nueva casa”: Burton y su conexión con los cementerios

“Bienvenidos a mi nueva casa”, dijo Burton al tomar el micrófono, caminando sobre el suelo mojado bajo la cúpula de la Rotonda de las Personas Ilustres. La declaración fue recibida con sonrisas y aplausos por los asistentes.

Mientras sonaba de fondo la música de Johnny Depp interpretando Pretty Woman en referencia a su cinta Sweeney Todd, el director compartió su profunda afinidad por los cementerios.

“Siempre encontré los cementerios como lugares pacíficos y creativos. Son espacios donde puedo pensar ideas. Al mismo tiempo son emocionantes, tranquilizantes y espirituales. Además, han tenido mucha fuerza en mi vida creativa”, expresó.

Entre monstruos, lápidas y creatividad

A lo largo de la charla, Burton habló sobre sus orígenes como artista, su fascinación desde niño por los monstruos del cine clásico, y cómo estas influencias moldearon su estética visual y narrativa. Su estilo, que mezcla lo gótico con lo entrañable, ha hecho de él un referente mundial con más de 30 premios internacionales a lo largo de su carrera.

El entorno del cementerio, con la lluvia suave cayendo sobre las lápidas de personajes ilustres, pareció hecho a la medida de la sensibilidad artística del director. En un país que también rinde culto a la muerte desde lo festivo, Burton encontró un escenario perfecto para compartir su visión.

La clase magistral de Tim Burton en el Panteón Civil de Dolores no fue solo una charla de cine, sino un tributo vivo a la imaginación, a los espacios sagrados y a la conexión entre arte y eternidad.

Top 3 Series de Amazon Prime México


Estas son las series más vistas hoy en Amazon Prime Video México

Amazon Prime Video continúa consolidándose como una de las plataformas de streaming más sólidas en el país, con un catálogo que mezcla producciones locales, thrillers internacionales y clásicos que nunca pierden vigencia.

Estas son las series más vistas hoy en México, según el ranking actualizado de la plataforma. Prepárate para drama, acción y una buena dosis de nostalgia.

1. Mentiras, La Serie

Encabezando el ranking está “Mentiras, La Serie”, una producción mexicana que ha logrado cautivar al público con su combinación de drama, misterio y emociones intensas.

Cuatro mujeres —Daniela, Dulce, Yuri y Lupita— son convocadas a una mansión tras la muerte de un hombre enigmático que marcó sus vidas. Lo que comienza como un reencuentro incómodo, se transforma en una exploración profunda de secretos del pasado, heridas abiertas y vínculos por sanar.

Con giros bien logrados, una narrativa sólida y una dirección visual envolvente, esta serie se posiciona como uno de los éxitos nacionales más fuertes en Prime Video.

2. El contable 2

En segundo lugar aparece “El contable 2”, la esperada secuela del thriller protagonizado por el misterioso Christian Wolff. En esta nueva entrega, el personaje vuelve al centro de una compleja red de asesinatos, traiciones y secretos familiares, acompañado nuevamente por su hermano Brax y Marybeth Medina.

La serie destaca por su acción intensa, ritmo narrativo veloz y exploración de temas como la justicia, la moral ambigua y la conexión entre hermanos. Es una opción ideal para quienes disfrutan de historias cargadas de adrenalina pero con fondo emocional.

3. Yo soy Betty, la fea

El tercer lugar es para un clásico que parece inmune al paso del tiempo: “Yo soy Betty, la fea”. Esta icónica telenovela colombiana sigue entre las más vistas de Prime Video en México, más de dos décadas después de su estreno.

La historia de Beatriz Pinzón, una economista brillante pero poco convencional, que lucha por encajar en el superficial mundo de la moda, sigue tocando fibras sensibles con su mezcla de humor, ternura y crítica social.

Con temas atemporales como el amor propio, la autenticidad y la búsqueda de aceptación, Betty continúa conquistando a nuevas generaciones en la era del streaming.

Ya sea que busques emociones fuertes, historias humanas o simplemente reencontrarte con un clásico, Amazon Prime Video México tiene opciones para todos los gustos. ¿Cuál de estas series tienes en tu lista de maratón?

Foster the People Paradise State Of Mind


Foster the People regresa a México con su gira “Paradise State Of Mind”

La banda estadounidense Foster the People anunció oficialmente su regreso a México como parte de su nueva gira “Paradise State Of Mind”, con presentaciones confirmadas en tres ciudades del país durante el mes de noviembre de 2025.

La noticia fue revelada por Ocesa a través de redes sociales, emocionando a miles de fans que esperaban el regreso del grupo liderado por Mark Foster.

En esta gira, la agrupación promete un espectáculo vibrante, con una selección de sus más grandes éxitos como “Pumped Up Kicks”, “Sit Next to Me”, “I Would Do Anything for You”, entre otros favoritos del público.

Fechas y ciudades confirmadas

Foster the People se presentará en las siguientes ciudades y recintos:

Querétaro – Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez – 24 de noviembre Ciudad de México – Pepsi Center WTC – 25 de noviembre Monterrey – Escenario GNP Seguros – 27 de noviembre

¿Dónde comprar boletos?

Para los conciertos en Ciudad de México y Monterrey, los boletos estarán disponibles a través de Ticketmaster. Para el evento en Querétaro, la venta se realizará mediante eTicket.

Preventa y venta general

Preventa exclusiva para tarjetas Banamex: jueves 26 de junio Venta general: viernes 27 de junio, a partir de las 10:00 a.m.

No pierdas la oportunidad de vivir una noche llena de energía indie, nostalgia y grandes himnos alternativos con Foster the People este noviembre en México.

Actividad económica de México


Economía mexicana vuelve al crecimiento en mayo, según INEGI

Luego de dos meses consecutivos de contracción, la actividad económica de México habría crecido ligeramente en mayo de 2025, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima un crecimiento mensual de 0.1%, lo que marca un posible cambio de rumbo en medio de un panorama marcado por la incertidumbre económica nacional e internacional.

El panorama anual sigue siendo desafiante pese al leve repunte

Aunque el dato mensual representa un respiro, la economía mexicana aún enfrenta obstáculos. En comparación con mayo del año anterior, la actividad económica habría caído 0.3%.

Por sectores, las actividades secundarias (industriales) y terciarias (servicios) habrían registrado un crecimiento anual de 0.1%, mostrando señales de estabilidad en sectores clave.

Divergencias entre el gobierno y organismos sobre el crecimiento

El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum estima un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025. No obstante, distintas instituciones y analistas pronostican un menor dinamismo, citando la incertidumbre generada por tensiones comerciales internacionales y cambios en la política económica de Estados Unidos.

A ello se suma la posible reforma al Poder Judicial y los conflictos geopolíticos, factores que han influido en la cautela de los mercados.

Proyecciones económicas reflejan opiniones divididas

El Banco Mundial recientemente recortó su previsión de crecimiento para México a solo 0.2% en 2025. Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mantiene su proyección en 0.1%.

En contraste, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elevó su estimación, pasando de prever una contracción de 1.3% a un crecimiento de 0.4% para este mismo año.

Aunque los indicadores aún no muestran una recuperación sólida, el ligero avance de mayo ofrece un rayo de esperanza para la economía mexicana en un entorno lleno de desafíos.